La base de decisión es el diámetro de la rosca (D). Las roscas métricas son las más corrientes en el área europea, así que la letra M (de métrica) se antepone al diámetro. Si el diámetro es de 8 mm, se trata por lo tanto de un tornillo de cabeza cilíndrica M8. También es esencial la longitud total del tornillo. Se añade a la designación del diámetro. Si la longitud fuera de 40 mm, tendríamos un tornillo de cabeza cilíndrica M8x40. Las demás medidas y datos provienen de DIN 912, DIN EN ISO 4762 o DIN 6912. Por motivos normativos, todos los tornillos de cabeza cilíndrica de KIPP tienen una rosca métrica. No tenemos ningún otro paso de rosca distinto, las llamadas roscas libres. Por este motivo, no se indica tampoco el paso de rosca. En función del área de aplicación posterior, también es importante tener en cuenta la clase de resistencia del tornillo de cabeza cilíndrica. Está compuesta de dos cifras que están separadas por un punto. El número antes del punto describe la resistencia a la tracción en N/mm2. Si se multiplica por 100, se obtiene la fuerza con la que el material se deforma o incluso se rompe. La cifra después del punto, por su parte, indica el límite elástico del tornillo. Se multiplica primero por la cifra antes del punto y luego por 10. El resultado es el límite de dilatación. Si, por ejemplo, tenemos un tornillo de cabeza cilíndrica según DIN 912 con una clase de resistencia de 8.8, este tornillo tiene una resistencia a la tracción de 800 N/mm2 y un límite elástico de 640 N/mm2. |